Entrevistando a la CNT durante la transición |
||
Bajo este capitulo vamos a agrupar variadas y diversas entrevistas que se realizaron a miembros de la CNT durante la fase de la llamada “transición democrática” (1976-1980), y que nos pueden ser útiles para tener una visión más matizada del anarcosindicalismo en la fase inmediatamente posterior a la muerte del Dictador. Hoy
en día, en que apenas se realizan entrevistas a los diversos
representantes del anarcosindicalismo en los medios “masivos” de
nuestro país, no deja de ser “chocante” o “paradójico” esta
buena cantidad de entrevistas que vamos a ir plasmando. Por
decirlo “llanamente” los medios “masivos” de comunicación han
pasado de informar con “alguna frecuencia” sobre la central sindical
que tuvo mas militantes y afiliados en el primer tercio del siglo XX a un
“apagón” informativo que expresa en buena medida el lugar que se
quiere desde las “orbitas del poder” para el anarcosindicalismo en el
estado español: el silencio, la catacumba, el “guetto...”.
Siguiendo
con las “entrevistas” estas serán la suma de materiales que vayamos
adquiriendo, sin ningún tipo de cortapisas expresivas. Cierto es que
hemos empezado por aquellas que hemos tenido “más a mano”, pero
seguirán otras que iremos a buscar a fondos y archivos históricos. Nos
gustaría señalaros sobre el contenido de las entrevistas, y a modo de
aviso para “navegantes virtuales despistados” el cambio de tono y
estilo que se va produciendo en la CNT entre una fase abierta e inclusiva
(1976-1977), por otra de mayor tensión y con visos excluyentes
(1978-1979) que supusieron la ruptura posterior del proyecto común del
anarcosindicalismo en el estado español a finales de 1979. En
cualquier caso y para aquellos que no conozcan los diversos vaivenes en
los que estuvo inmersa la CNT durante este proceso os vamos a recomendar
una bibliografía “mínima” que sin ser exhaustiva, creemos que puede
servir para un primer conocimiento de esta fase de fuerte pujanza del
anarcosindicalismo en una coyuntura política y social en “fase
transicional” y/o postfranquista. BIBLIOGRAFÍA
MINIMA (Orden cronológico de aparición): AA.VV.
/ CNT : SER O NO
SER (La crisis de 1976-1979) (Ruedo Iberico, 1979) Juan
Gómez Casas / RELANZAMIENTO DE LA CNT (1975-1979) (CNT, 1984) Joan
Zambrana / LA ALTERNATIVA LIBERTARIA (1976-1979) (Fet a má, 2000) Pablo
Carmona / TRANSICIONES (1976-1981) (Fundación Anselmo Lorenzo,
2004) EQUIP Cedall (Octubre 2006)
|